jueves, 14 de marzo de 2013
LA TELEVOSION EN EL AULA
TELEVISIÓN EDUCATIVA
La palabra "televisión" se forma de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). La televisión es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que puede realizarse mediante ondas herzianas o por redes (cable). El receptor de las señales es el televisor. El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión.
LA TELEVISIÓN EDUCATIVA
La televisión educativa supone la utilización de un sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos sincrónicos a distancia así como su reproducción y visualización para la acción formativa, poniendo a disposición instrumentos de análisis, estrategias de pensamiento y fuentes de información diversas que le permiten establecer escalas de valores y significados. Es el contexto en el que se inscribe lo que le da sentido y significación educativa, no el medio.
En un artículo fundamental, Francisco Martínez Sánchez, de la Universidad de Murcia (España), afirma:
“Que la televisión educativa tiene posibilidades dentro de los diseños curriculares es algo que no es posible cuestionar…”
Por otro lado, en un estudio reciente sobre la situación de la televisión pública en América Latina, de Valerio Fuenzalida2 , propone lo siguiente como una forma de hacer efectivo el empleo de este medio:
“…avanzar hacia un modelo latinoamericano de TV pública con una programación que se fundamente más
bien:
- en un acuerdo de política televisiva de Estado (base socio-política),
- en las necesidades y expectativas de la audiencia televisiva (base en la audiencia),
- en el ethos latinoamericano (base cultural), - y en el carácter lúdico-afectivo del lenguaje televisivo
(base semiótica).”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Considero que ésta herramienta de la televisión funciona muy bien, ya que es muy llamativa y es una forma de recibir información de un tema de manera menos tediosa.
ResponderEliminar